independencia energética para industrias mexicanas

Impactante independencia energética para industrias mexicanas 🇲🇽

independencia energética para industrias mexicanas
Picture of Ernesto Lleverino

Ernesto Lleverino

Especialista en energías renovables, diseño, instalación y administración de sistemas fotovoltaicos para la industria en México. He trabajado en proyectos asegurando el cumplimiento normativo, eficiencia y optimización de costos desarrollando soluciones sostenibles para garantizar estabilidad y ahorros para las empresas.

Picture of Ernesto Lleverino

Ernesto Lleverino

En pleno aniversario de la independencia de México, no hay mejor momento para hablar de soberanía. No solo la soberanía política, sino también una que cada vez toma más relevancia: la independencia energética. Hoy, las industrias mexicanas tienen en sus manos una herramienta transformadora para reducir su dependencia de las tarifas eléctricas tradicionales: la energía solar.

Independencia energética: una nueva revolución industrial

Así como hace más de dos siglos México luchó por decidir su propio destino, hoy las empresas tienen la oportunidad de controlar uno de sus costos operativos más importantes: la energía. Instalar un sistema fotovoltaico en una nave industrial o negocio comercial permite a las organizaciones generar su propia electricidad, libre de los aumentos tarifarios, cortes de suministro e incertidumbre que caracterizan al sistema convencional.

La independencia energética es más que una medida táctica, es una decisión estratégica. Es tomar control, blindar la operación y asegurar rentabilidad a largo plazo.

Costos energéticos: un factor crítico en la competitividad

En 2025, los costos energéticos siguen aumentando en México. De hecho, muchas empresas industriales y comerciales enfrentan presiones significativas por parte de sus proveedores, clientes y competidores. La electricidad, que representa entre el 15% y el 30% del gasto operativo de una empresa industrial, es una palanca que puede inclinar la balanza entre el crecimiento o el estancamiento.

La adopción de sistemas solares industriales ofrece un camino claro para reducir esta presión. Como explicamos en nuestro artículo sobre energía solar en naves industriales, los paneles solares bien diseñados e instalados pueden reducir hasta un 60% del costo energético desde el primer año de operación.

Energía solar como blindaje económico

Con un sistema solar de calidad, una empresa puede:

  • Ahorrar millones de pesos al año en tarifas eléctricas.
  • Protegerse contra los incrementos futuros del CFE.
  • Reducir su huella de carbono y mejorar su perfil ESG.
  • Obtener beneficios fiscales al deducir hasta el 100% de la inversión (según el Art. 34 de la LISR).
  • Ganar control presupuestal con modelos de financiamiento como PPA On-Site o NetZero Capital.

Este último modelo, el de energía solar sin CAPEX ni OPEX, permite a las empresas adoptar energía solar sin desembolso inicial ni pasivos financieros. Es tan sencillo como migrar a una fuente energética más barata, sustentable y sin costos ocultos.

Casos exitosos: visión industrial y soberanía energética

En Leafy, trabajamos con empresas líderes que ya están avanzando hacia la independencia energética. Desde hospitales hasta centros comerciales, pasando por plantas manufactureras y hoteles. Algunos casos como el del Club Campestre Las Misiones, que instaló un sistema solar bifacial tipo carport con más de mil paneles, demuestran que la sostenibilidad puede convivir con el lujo, la eficiencia y el retorno de inversión.

¿Por qué es el momento de actuar?

Este 16 de septiembre, las industrias mexicanas enfrentan una disyuntiva: continuar dependiendo de un sistema energético centralizado e incierto o tomar el control y generar su propia energía limpia, confiable y rentable.

La independencia energética no es una moda, es una necesidad para quienes buscan asegurar su competitividad en 2025 y más allá.

Haz como México en 1810. Declara tu independencia… energética.

{ «@context»: «https://schema.org», «@type»: «FAQPage», «mainEntity»: [ { «@type»: «Question», «name»: «¿Qué significa independencia energética para una empresa?», «acceptedAnswer»: { «@type»: «Answer», «text»: «Significa generar su propia electricidad a través de fuentes renovables, como la energía solar, evitando depender de tarifas externas o cambios del sistema eléctrico nacional.» } }, { «@type»: «Question», «name»: «¿Cuáles son los beneficios de adoptar energía solar en la industria?», «acceptedAnswer»: { «@type»: «Answer», «text»: «Reducción de costos energéticos, control presupuestal, mejora de imagen sostenible, beneficios fiscales y protección frente a incrementos tarifarios.» } }, { «@type»: «Question», «name»: «¿Qué opciones existen para implementar energía solar sin inversión inicial?», «acceptedAnswer»: { «@type»: «Answer», «text»: «Modelos como NetZero Capital permiten a las empresas adoptar energía solar sin CAPEX, OPEX ni pasivos financieros, pagando solo por la energía generada.» } } ] }