energía solar industria automotriz México

Genial estrategia solar para la industria automotriz en México

La industria automotriz mexicana puede reducir costos, cumplir objetivos ESG y fortalecer su operación gracias a la energía solar y sistemas BESS. Descubre cómo aplicar esta genial estrategia en plantas, centros de distribución y proveedores Tier 1 y Tier 2.
energía solar industria automotriz México
Picture of Ernesto Lleverino

Ernesto Lleverino

Especialista en energías renovables, diseño, instalación y administración de sistemas fotovoltaicos para la industria en México. He trabajado en proyectos asegurando el cumplimiento normativo, eficiencia y optimización de costos desarrollando soluciones sostenibles para garantizar estabilidad y ahorros para las empresas.

Picture of Ernesto Lleverino

Ernesto Lleverino

La industria automotriz en México —compuesta por plantas de ensamblaje, centros de distribución y proveedores Tier 1 y Tier 2— está en un momento crucial para fortalecer su competitividad, sostenibilidad y resiliencia energética. La energía solar representa hoy una estrategia genial y efectiva para lograrlo.

A continuación, exploramos cómo las empresas del sector pueden aprovechar sistemas fotovoltaicos y almacenamiento BESS (Battery Energy Storage Systems) para transformar su operación energética sin comprometer su flujo de efectivo, cumpliendo al mismo tiempo con los exigentes estándares ESG que demandan las armadoras globales.

Alta demanda energética, alta oportunidad de ahorro

Las plantas de manufactura automotriz operan con consumos eléctricos intensivos y constantes: líneas robotizadas, sistemas HVAC, iluminación de naves industriales, centros de carga para montacargas eléctricos y más.

Al instalar un sistema solar industrial en sus techos o estacionamientos, estas empresas pueden:

  • Reducir costos operativos significativamente.
  • Blindarse contra los aumentos de tarifas eléctricas de CFE.
  • Disminuir su dependencia de combustibles fósiles.
  • Cumplir con regulaciones ambientales locales e internacionales.

Con soluciones como las que ofrece Leafy Power Solutions México, muchas de estas empresas ya han comenzado a implementar energía solar como un activo estratégico.

PPA On-Site: energía sin inversión inicial

Una de las grandes ventajas del modelo solar para la industria automotriz es la posibilidad de instalar un sistema fotovoltaico a través de un contrato PPA On-Site (Power Purchase Agreement). Este esquema permite:

  • Recibir la instalación sin desembolso de CAPEX.
  • Pagar solo por la energía consumida, a un precio más bajo que el de la red eléctrica.
  • Obtener mantenimiento, monitoreo y soporte técnico incluidos por el plazo del contrato.
  • Liberar recursos financieros para invertir en innovación, calidad o expansión operativa.

Puedes conocer más sobre este tipo de modelo en nuestro artículo sobre cómo elegir el sistema fotovoltaico ideal para empresas en 2025.

Integración con almacenamiento BESS para máxima eficiencia

La incorporación de sistemas BESS permite a las plantas automotrices:

  • Almacenar excedentes solares para uso nocturno o en horarios pico.
  • Asegurar continuidad operativa ante interrupciones en la red.
  • Administrar mejor su demanda y evitar penalizaciones por factor de potencia.

Si te interesa conocer más sobre este tipo de solución, te invitamos a leer BESS para comercios en México: eficiencia energética garantizada, que también aplica a instalaciones industriales.

Cumplimiento ESG y diferenciación internacional

Las armadoras internacionales están exigiendo a sus proveedores alinearse con estándares de sostenibilidad y transparencia ambiental. Contar con un sistema solar ayuda a cumplir metas ESG en:

  • Reducción de huella de carbono (alcances 1 y 2).
  • Generación de energía renovable in situ.
  • Mejora en reportes de sostenibilidad y auditorías ambientales.

Esto representa un diferenciador para obtener contratos con empresas globales, ingresar a nuevas cadenas de suministro o mantenerse en programas de proveedores preferentes.


Ventajas específicas para proveedores Tier 1 y Tier

Estos proveedores enfrentan presiones adicionales: márgenes estrechos, ciclos de producción ajustados y auditorías constantes. La energía solar:

  • Reduce el costo unitario de producción.
  • Mejora la rentabilidad por pieza fabricada.
  • Permite mantener precios competitivos sin sacrificar calidad.

Incluso para empresas que rentan sus instalaciones, Leafy ha desarrollado soluciones como el Landholder Agreement que permite beneficiarse de la energía solar sin necesidad de ser dueño del inmueble.

Resultados comprobados en México

Diversas compañías del sector automotriz ya están aprovechando estos beneficios. Algunas han reducido sus costos eléctricos en más del 40% y han mejorado su reputación ambiental ante clientes e inversionistas.

Leafy Power Solutions ha trabajado en soluciones solares personalizadas para empresas con:

  • Demandas superiores a 100,000 kWh al mes.
  • Infraestructura con techos amplios o espacios de estacionamiento.
  • Alta vocación exportadora con metas NetZero al 2030.

La energía solar ya no es una opción lejana, es una genial estrategia para la industria automotriz en México. Desde ahorro operativo hasta cumplimiento ESG y competitividad global, representa un recurso invaluable para todas las empresas del sector.

¿Listo para convertir el sol en tu mejor aliado energético?