En 2025, elegir el sistema fotovoltaico ideal para empresas no es solo una cuestión de ahorro energético, sino una estrategia clave para fortalecer la competitividad, cumplir con metas de sostenibilidad y blindarse frente a la incertidumbre económica y tarifaria. Con la reforma energética ya en vigor, las decisiones empresariales deben considerar el autoconsumo, el almacenamiento y modelos de financiamiento eficientes.
A continuación, te presentamos una guía integral para elegir el sistema solar más adecuado para tu negocio comercial o industrial, con base en los factores técnicos, financieros y operativos más relevantes del entorno actual.
1. Define tus necesidades energéticas actuales y futuras
Antes de pensar en la instalación, es indispensable realizar una auditoría energética para determinar cuánta energía consume tu empresa, en qué horarios y bajo qué tipo de tarifa. Esto permitirá dimensionar el sistema correctamente y establecer si es necesario incorporar un sistema de almacenamiento o respaldo.
Muchas empresas industriales con consumo elevado, sobre todo en sectores como refrigeración, manufactura o retail, pueden obtener una eficiencia extraordinaria al combinar paneles solares con estrategias de peak shaving y time shifting .
2. Evalúa el tipo de instalación y espacio disponible
El espacio físico de tu empresa (techo, estacionamiento, terreno contiguo) determinará si es más viable instalar un sistema en azotea, tipo carport o incluso un sistema off-site bajo un Landholder Agreement . El análisis de viabilidad técnica debe contemplar orientación solar, sombra, estructura y acceso para mantenimiento.
Para ayudarte con este proceso, Leafy ha preparado un checklist de viabilidad que puedes consultar aquí: Checklist de viabilidad para un sistema solar .
3. Considera el almacenamiento con BESS
Con la eliminación del net metering con roll-over, ya no es viable almacenar excedentes en la red eléctrica. Por eso, los sistemas de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System) se vuelven una herramienta indispensable para maximizar el autoconsumo y reducir la demanda máxima, evitando cargos fijos en la factura.
Además, los BESS permiten independencia energética en industrias con operaciones críticas y son una excelente alternativa frente a plantas de emergencia tradicionales .
4. Selecciona el modelo de adquisición adecuado: compra directa, arrendamiento o PPA
Elegir cómo financiar tu sistema es tan importante como el diseño técnico. En Leafy, ofrecemos opciones como:
- Compra directa con beneficios fiscales como depreciación acelerada.
- Arrendamiento financiero o operativo.
- PPA On-Site a través de NetZero Capital, donde tu empresa no invierte, solo paga por la energía consumida a un precio competitivo y fijo por contrato .
Estos esquemas permiten a todo tipo de empresas adoptar energía solar sin comprometer su flujo de capital.
5. Elige un proveedor confiable con experiencia técnica y financiera
Una instalación fotovoltaica es un proyecto a largo plazo. Por eso, es clave trabajar con empresas que te ofrezcan ingeniería robusta, equipos de alta eficiencia y respaldo en todo el ciclo de vida del sistema.
Leafy ha desarrollado proyectos industriales y comerciales en todo México, con soluciones adaptadas a hospitales, hoteles, centros comerciales y naves industriales . Nuestra experiencia en sostenibilidad como ventaja competitiva respalda cada decisión que ayudamos a implementar.
Elegir el sistema fotovoltaico ideal para empresas en 2025 requiere visión estratégica. Hoy más que nunca, un sistema bien dimensionado y diseñado con tecnología actual (como almacenamiento y monitoreo inteligente) puede representar un retorno de inversión acelerado y una ventaja operativa sostenida frente a la competencia.
La combinación de autoconsumo, financiamiento inteligente y almacenamiento de energía es la fórmula ideal para las empresas que buscan eficiencia, independencia y sustentabilidad en el entorno energético actual.
¿Quieres saber si tu empresa está lista para dar el paso hacia la energía solar?
Contáctanos en Leafy para una evaluación gratuita y personalizada.
{ «@context»: «https://schema.org», «@type»: «FAQPage», «mainEntity»: [ { «@type»: «Question», «name»: «¿Cuál es el mejor sistema fotovoltaico para mi empresa?», «acceptedAnswer»: { «@type»: «Answer», «text»: «El mejor sistema es aquel que se adapta a tu consumo energético, espacio disponible y presupuesto. Puede incluir paneles solares, almacenamiento BESS y un modelo de financiamiento adecuado como PPA o arrendamiento.» } }, { «@type»: «Question», «name»: «¿Qué beneficios fiscales tiene instalar paneles solares en 2025?», «acceptedAnswer»: { «@type»: «Answer», «text»: «Las empresas pueden aprovechar la depreciación acelerada de activos solares, lo que permite recuperar la inversión rápidamente y reducir la carga fiscal.» } }, { «@type»: «Question», «name»: «¿Puedo instalar energía solar sin invertir capital?», «acceptedAnswer»: { «@type»: «Answer», «text»: «Sí. A través de esquemas como el PPA On-Site de NetZero Capital puedes instalar un sistema sin inversión inicial, pagando solo por la energía consumida a un precio competitivo.» } } ] }