Checklist para evaluar la viabilidad de un sistema solar industrial en 2025

Checklist esencial para evaluar la viabilidad de un sistema solar industrial en 2025

Checklist esencial para saber si tu empresa está lista para adoptar energía solar industrial en 2025. Evalúa consumo, espacio, ROI y más.
Checklist para evaluar la viabilidad de un sistema solar industrial en 2025
Picture of Ernesto Lleverino

Ernesto Lleverino

Especialista en energías renovables, diseño, instalación y administración de sistemas fotovoltaicos para la industria en México. He trabajado en proyectos asegurando el cumplimiento normativo, eficiencia y optimización de costos desarrollando soluciones sostenibles para garantizar estabilidad y ahorros para las empresas.

Picture of Ernesto Lleverino

Ernesto Lleverino

La esencial checklist para evaluar la viabilidad de un sistema solar industrial en 2025 es una herramienta estratégica que toda empresa debe considerar antes de iniciar un proyecto de energía fotovoltaica. En un contexto de alza en tarifas eléctricas, cambios regulatorios y mayor presión ambiental, invertir en un sistema solar requiere de análisis técnico, económico, operativo y legal.

Este artículo ofrece una guía clara, útil y actualizada para que responsables de energía, operaciones o finanzas en el sector industrial puedan tomar decisiones informadas sobre la instalación de paneles solares y almacenamiento energético (BESS).

  1. ¿Por qué es importante evaluar antes de invertir?

Un sistema fotovoltaico industrial puede representar una inversión significativa, pero también una fuente de ahorro sostenido por décadas. Sin embargo, si no se dimensiona correctamente o no se adapta al perfil de consumo, puede generar:

  • Subaprovechamiento energético.
  • Excedentes sin valor.
  • Retorno de inversión más lento.
  • Conflictos con normativas locales o arrendamientos.

La clave está en evaluar correctamente los siguientes factores antes de tomar una decisión.

  1. Checklist para evaluar la viabilidad de un sistema solar industrial

🔍 A. Consumo energético actual y patrón de uso

  • ¿Cuál es el consumo mensual promedio en kWh?
  • ¿Hay variaciones significativas por temporada o por turno?
  • ¿Qué tarifa eléctrica aplica (OM, HM, HS, DIST)?
  • ¿Cuáles son los cargos por demanda máxima y factor de potencia?

🔗 Evalúa tu consumo con ayuda de este artículo:
https://leafy.mx/energia-solar-2025/reduccion-costos-energia-industria-2025/

🔍 B. Superficie disponible para instalación

  • ¿Tienes techos amplios, planos y estructuralmente adecuados?
  • ¿Hay obstrucciones como extractores, tinacos o antenas?
  • ¿El techo es propio o rentado?

🔗 ¿Tu empresa renta el inmueble? Considera el Landholder Agreement:
https://leafy.mx/sdgs/acceso-energia-solar-landholder-agreement-2025/

🔍 C. Viabilidad legal y regulatoria

  • ¿Eres dueño del predio o necesitas autorización del arrendador?
  • ¿Tu instalación requiere permiso por superar 0.7 MW?
  • ¿Está en zona urbana con acceso a la red?
  • ¿Tienes historial crediticio o requisitos para aplicar a un PPA?

🔍 D. Perfil de inversión o financiamiento

  • ¿Tienes presupuesto disponible para inversión directa?
  • ¿Prefieres pagar por la energía generada (PPA On-Site)?
  • ¿Buscas aprovechar beneficios fiscales como la depreciación acelerada?

🔗 Financia tu sistema sin inversión inicial:
https://www.netzerocapital.mx/

🔍 E. Necesidad de almacenamiento BESS

  • ¿Tu operación requiere energía en horarios fuera del sol?
  • ¿Tienes picos de demanda que te generen altos cargos fijos?
  • ¿Deseas evitar perder excedentes tras la eliminación del Netmetering con roll-over?

🔗 Más sobre cómo lograr independencia energética con BESS:
https://leafy.mx/bess/independencia-energetica-energia-solar-mexico/

🔍 F. Continuidad operativa y respaldo

  • ¿La operación debe mantenerse ante cortes de la CFE?
  • ¿Usas equipos que requieren alimentación ininterrumpida?
  • ¿Cuentas con generadores de emergencia y deseas optimizarlos?

🔍 G. Proyección de ahorro y ROI

  • ¿Cuál es el costo actual del kWh?
  • ¿Cuánto costará la energía dentro de 5 y 10 años?
  • ¿Cuál es el retorno estimado en años con tu consumo actual?

🔗 Calcula tu ROI estimado con esta guía:
https://leafy.mx/energia-solar-2025/retorno-inversion-paneles-solares-empresas/

  1. ¿Qué hacer con los resultados de la evaluación?

Una vez que completes esta checklist, deberías poder responder:

  • ¿Mi empresa tiene potencial de ahorro real con energía solar?
  • ¿Qué modelo de instalación es el más viable para nosotros?
  • ¿Necesitamos paneles, almacenamiento o ambos?
  • ¿Qué opciones de financiamiento y operación se adaptan mejor?

Con esta información, puedes avanzar con mayor claridad hacia un diagnóstico técnico y financiero profesional.

  1. Cómo te ayuda Leafy Power Solutions en este proceso

En Leafy, acompañamos a tu empresa desde la evaluación inicial hasta la operación del sistema:

  • Análisis de consumo, espacio y retorno.
  • Diseño personalizado del sistema solar y/o BESS.
  • Alternativas de financiamiento con NetZero Capital.
  • Administración energética con PRAM para maximizar tu eficiencia.

🔗 Cómo funciona la administración energética profesional con Leafy y PRAM:
https://leafy.mx/energia-solar-2025/pram-leafy-administracion-energia-solar-bess/

En 2025, tomar decisiones informadas es clave para garantizar que un sistema solar realmente beneficie a tu empresa. Con esta checklist, puedes evaluar de forma clara si tu operación es viable para adoptar una solución fotovoltaica y qué condiciones necesitas cumplir para aprovecharla al máximo.

En Leafy Power Solutions, te ayudamos a convertir esta evaluación en una estrategia rentable, eficiente y alineada con tus objetivos energéticos.

Contactanos.